Foro Independiente de Trabajadores de la Cultura Salta

Foro Independiente de Trabajadores de la Cultura de Salta. Participa y aporta al cambio cultural

viernes, 10 de septiembre de 2010

Congreso Argentino: en Salta no se discute la política cultural

Luego de dos años de la gestión de Federico Posadas y el abogado Mariano Ovejero, desde el Ministerio de Turismo y Cultura, se revela una estrategia de no discutir las políticas culturales públicas de la Provincia con los principales actores. Este concepto se desprende de una nota de pedido de información pública realizada por dos medios periodísticos locales.


Ovejero y Posadas

   
"En mayo pasado la Secretaría tomó la decisión de realizar un Congreso Regional a espaldas de la sociedad salteña y de los trabajadores de la cultura, lo que se contradice con el sentido democrático y abierto que debe generar la política pública cultural.

Por razones, tampoco explicadas, el NOA decidió hacer un Foro cerrado entre los funcionarios de Salta, Tucumán y Jujuy".

La nota aun sin respuesta, ingresó la semana pasada con un pedido de explicaciones al funcionario sobre cuestiones puntuales de la participación de Salta en ese Congreso.

El escrito solicita al Secretario de Cultura que suministre la información pública sobre el programa que elaboró la Provincia para el III Congreso Nacional de Cultura que se celebrará del 15 al 19 de septiembre de 2010 en San Juan.

Salta no hizo un Congreso Provincial como se pide desde la Secretaría de Cultura de la Nación, cuando había fondos para realizarlo. Si bien no es una obligación existen razones éticas, para que la representatividad de la Secretaría de Cultura en el Congreso Nacional sea realmente legítima y legitimada.

A pocos días del Congreso Nacional no se conocen los ejes temáticos que presentará la Secretaría de Cultura y si es que existen, la argumentación que los sostiene, así como su implementación en un programa de política cultural en la Provincia y la región.

La preocupación de los actores culturales se remite a la falta de un programa de políticas públicas que incluya de manera efectiva todas las áreas de la cultura.

En mayo de este año se celebró en el Hotel Termas Golf & Spa de Rosario de la Frontera el I Congreso Regional de Cultura, donde asistieron solo funcionarios y sobre el cual se informó desde la Secretaría que el propósito de dicho Congreso fue delinear los ejes temáticos del III Congreso Nacional de Cultura. Pero nunca se dieron a conocer las conclusiones.

Los cuestionamientos surgieron a raíz de la celebración de ese "congreso regional para funcionarios" sobre el que nada se sabe sobre las propuestas que la provincia presentó; tampoco se conoce quiénes conformaron el equipo de trabajo de la provincia y sobre cuáles ejes proyectaron su presencia en el ámbito regional.

Las dudas puntuales son: ¿A qué actores sociales consultaron?, ¿qué gestores culturales participaron?, ¿qué lugar se le dio al arte, a las culturas originarias?, ¿se tuvo en cuenta un debate que se debe la Provincia sobre las contradicciones existentes entre turismo y cultura?".

En tanto, el Foro Independiente de Trabajadores de la Cultura integrado por escritores y actores artísticos, envió en julio una nota al Secretario de Cultura, donde explica con argumentos la necesidad de realizar un Congreso Provincial de Cultura de cara al Congreso Nacional en el marco del Bicentenario.

La respuesta a ese pedido también fue eludida por el Secretario de Cultura, quien además no concedió audiencia al Foro, porque no tiene personería jurídica, según expresó en su nota de respuesta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario